Róbotica móvil

Róbotica móvil

Qué es la robótica móvil Industrial

La complejidad de las tareas y las necesidades de un mundo cambiante en la industria, hizo que la robótica evolucionara hacia distintas áreas, una de ellas es el estudio de mecanismos de locomoción, que permita que los robots se movilicen de forma autónoma o teledirigida en sus espacios de trabajo, y con esto eliminar las barreras que pueden representar el estar en estaciones de trabajo fijas y con rango de movimiento limitado.

Podemos definir la robótica móvil como sistemas robóticos que pueden desplazarse en distintos entornos, que cuenta con distintas capacidades que les permiten ejecutar tareas complejas, ya sea de forma autónoma o controlados por un operador humano. Estos sistemas cuentan con sensores y actuadores que los dotan de capacidades para conocer el entorno y modificarlo.

Los robots pueden sentir los estímulos presentes y actuar en función de ellos, como son los sensores de luz, de sonido, GPS´s, de gases, etc., pero también los que  dotan al robot de la capacidad de modificar su entorno, de ejercer una acción sobre el ambiente donde se desenvuelven equipos que le permita tomar y mover objetos, como una herramienta de soldadura.

Los robots móviles pueden realizar tareas que para robots manipuladores son imposibles pos sus limitaciones físicas y por estar acoplados a estaciones fijas. Podemos encontrar manipuladores ensamblados sobre robots móviles y de esta manera ampliar sus capacidades.

Hay dos tipos de robots móviles yel primero  de acuerdo a su tipo de locomoción, es  el desplazamiento de un punto a otro, de los robots terrestres, aéreos, acuáticos, flotantes y submarinos.

El segundo enfoque es sobre cómo se guían en el ambiente y aquí se encuentran los robots guiados y los no guiados. Los primeros son aquellos que siguen un camino predeterminado en su movimiento y los no guiados son los que no siguen ningún patrón predeterminado de movimiento y se desplazan de acuerdo a la información que captan del entorno y las características del mismo.

Los robots móviles terrestres son ampliamente utilizados para diversos fines,  presentan las configuraciones de robots móviles más comunes presentes en la industria:

Robots móviles con ruedas.- Las ruedas desde hace siglos han representado el mecanismo de tracción y desplazamiento por excelencia, desde que se comenzaron a utilizar en la antigüedad para permitir el desplazamiento de elementos como las carretas, y más reciente de los vehículos que utilizamos en nuestra vida diaria. Este sistema de locomoción permite al robot desplazarse por distintas superficies, es simple de controlar e implementar, y permite alcanzar distintas velocidades, pero también presenta desventajas cuando se enfrenta a terremotos muy irregulares, con mucha complejidad.

Robots móviles con orugas.- Las orugas permiten a los robots desplazarse en terrenos blandos y les da una capacidad de tracción mayor a las ruedas debido a sus múltiples puntos de contacto, pero de igual forma existen algunas desventajas, en cuanto a su tracción, velocidad, control.

Robots móviles con extremidades.- La robótica se ha inspirado comúnmente en los comportamientos y habilidades de los seres vivos. La locomoción a través de extremidades es común en la naturaleza, los seres humanos, los insectos, los animales, se desplazan a través de configuraciones de extremidades. En robótica móvil este tipo de configuración permite realizar maniobras que las ruedas o las orugas no permiten, este tipo de mecanismo presenta una alta complejidad en cuanto al diseño y control de los robots.

El estudio de los movimientos de un robot, cinemática,  se encarga de analizar la posición, velocidad y aceleración de cada elemento que influye en el movimiento del mismo, de esta forma se pueden desarrollar elementos de control que permitan guiar al robot sobre su espacio de trabajo.

Aplicaciones industriales de la robótica móvil

La logística es un tema muy importante en las empresas de distribución y la gestión de almacenes con robots móviles es una aplicación  que cada vez se vuelve más común. Multitud de robots ejerciendo las operaciones en grandes almacenes alrededor del mundo, optimizan esta compleja tarea.

Los robots móviles han abriendo líneas de investigación cada vez de mayor interés para la comunidad científica. La evolución de los componentes electrónicos, mecánicos, sensores y los sistemas de control permiten veremos un crecimiento que hará que sean cada vez más cotidianos en nuestra vida.

El uso de robots móviles y manipuladores móviles promueve la automatización industrial flexible y autónoma necesaria para crear factorías, donde el mayor activo es el intercambio de información gracias a la integración de las últimas tecnologías inteligentes en la robótica, como el Internet de las cosas, Inteligencia artificial o Big Data.

Las características que permiten que la robótica móvil cree fábricas inteligentes son la automatización inteligente que permiten que un robot móvil no solo sea capaz de realizar una tarea sin intervención humana, sino que también sea capaz de autogestionarse y tomar decisiones, gracias a su capacidad para acceder, generar y procesar información.

La conectividad hace posible una comunicación máquina a máquina, la creación de sistemas descentralizados y la posibilidad de que los robots interactúen con los humanos a través de interfaces  que simplifican el trabajo colaborativo

Por último mencionar la flexibilidad o capacidad de adaptación de los robots móviles  para modificar su forma de trabajar, según las exigencias de la línea de producción, o los cambios en el entorno de trabajo.

Entre los Sistemas de Guiado más comunes podemos encontrar  los filo guiados y cintas magnéticas, los opto guiados, la visión artificial, el guiado laser y el mapeado 2D-3D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *